Perteneciente a una familia patricia venezolana de larga tradición militar al servicio de la Corona española, su padre, el teniente coronel Vicente Sucre y Urbaneja, se adhirió a pesar de ello a la causa emancipadora desde sus inicios. Aún adolescente fue enviado a Caracas al cuidado de su padrino, el arcediano de la catedral, presbítero Antonio Patricio de Alcalá, para iniciar estudios de ingeniería militar en la Escuela de José Mires. En el lugar del crimen permaneció su cadáver por más de 24 horas hasta que los pobladores de las localidades cercanas le dieron sepultura. El general español Pedro Olañeta y su ejército de cuatro mil hombres desconoce la autoridad del Virrey. Periódicamente, la Guardia de Granaderos de Tarqui, que custodia el cercano Palacio de Gobierno, rinde honores a los héroes. El 11 de enero de 1821, en Bogotá, Sucre fue nombrado por Bolívar comandante del Ejército del Sur, en reemplazo del general Manuel Valdés; era la fuerza que, desde 1820, operaba en Popayán y Pasto. La provincia de Cumaná, permanente afecto lo escogió como su representante al Congreso. Antonio José de Irisarri (Guatemala, 1786 - Nueva York, 1869) Político y escritor chileno de origen guatemalteco. ), “Nueva Historia del Ecuador”, Corporación Editora Nacional, Vol. Aymerich, entonces consciente de la intención de Sucre de flanquearlo mediante el ascenso al volcán, ordenó a su ejército de 1894 hombres subir por la montaña lo más pronto posible, para oponerse ahí a Sucre. Ese año, después del Congreso de Cariaco (8 de mayo) desconoce la actuación de dicho cuerpo colegiado y la autoridad de Mariño y se traslada a Guayana, donde se pone bajo las órdenes de Simón Bolívar. Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá nace en Cumaná (actualmente Venezuela) el 3 de febrero de 1795 y muere en Sierra de Berruecos, Colombia el 4 de junio de 1830. Cuando el Virrey La Serna, herido y apresado entregó su espada, el General Sucre la rechazó diciéndole: "Honor al vencido. El 22 de septiembre de 1829 se firmó un tratado de paz en Guayaquil, donde se estableció: Después de que Sucre acudiera en ayuda de la Gran Colombia, marchó a Bogotá en un momento en que el país se encontraba ya en proceso de desintegración, fundamentalmente por movimientos separatistas como el de la Cosiata en su natal Venezuela. Con el ejército patriota en desorden y Sucre herido, los patriotas se volvieron a Guayaquil, dejando en el campo de batalla a muchos hombres y pertrechos. Después de un breve encuentro cerca de la población de Saraguro, donde la vanguardia grancolombiana derrotó a un destacamento peruano, el 27 de febrero tuvo lugar el encuentro principal entre los dos ejércitos. Biografía de Antonio José de Sucre. que ocurrio en la vida de bolivar en 1830. Los Causahabientes: De Carabobo a Puntofijo, Editorial Panapo, 1999. [26]​[27]​, El 9 de febrero de 1825, el mariscal Antonio José de Sucre y Casimiro Olañeta, abogado de Chuquisaca y sobrino del mencionado general, convocaron a todas las provincias altoperuanas para reunirse en un congreso que debía decidir el destino de la nación.[28]​. El coronel José Manuel Mercado ocupó Santa Cruz el 14 de febrero, Chayanta quedó en manos del teniente coronel Pedro Arraya, con los escuadrones "Santa Victoria" y "Dragones Americanos" y en Chuquisaca el batallón "Dragones de la Frontera" del coronel Francisco López se pronunció por los independentistas el 22 de febrero. El documento, marcó un hito en derecho internacional, pues Sucre, fijó mundialmente el trato humanitario que desde entonces empezaron a recibir los vencidos por los vencedores en una guerra. Silva Aristeguieta, Alberto, "Antonio José de Sucre", Biblioteca Biográfica Venezolana, El Nacional, Caracas, 2005. Adiós, mi general, reciba Ud. juan vicente gomez gobierno , biografía de simón bolívar , nombre completo de simon bolivar , cuando nacio simon bolivar , biografia corta para niños bolivar , maestros de simon bolivar , quien fue simon bolivar , cuando murió simon bolivar , que ocurrio en la vida de bolivar en 1830 , importancia de bolivar , 5 paises libero bolivar , logros de bolivar , natalicio jose antonio paez,  muerte de jose Antonio paez , biografia jose Antonio paez. El gran Mariscal de Ayacucho. Fue de tal magnitud la proyección del tratado que Bolívar en una de sus cartas escribió: "este tratado es digno del alma de Sucre. Tres grandes aportes resaltan en su pensamiento y su acción. Liberar a los esclavos en Venezuela. Existían también desacuerdos concretos en cuanto a cuestiones fronterizas entre los dos países, el pago de 7 595 747 pesos, como deuda por la guerra de la emancipación, y la disputa por los territorios colombianos de Tumbes, Jaén y Maynas. Este comprometió buena parte del ejército en campañas ambiciosas que fracasaron en las batallas de Tarata y Moquegua, dejando al gobierno peruano en una delicada condición militar. Oropesa, Juan, “Sucre”, Homenaje de la Presidencia de la República, Caracas, 1995. Biografia de Sucre Por El Libertador. Este incidente ocasionó que el Mariscal tomara la decisión de abandonar el cargo de Presidente de Bolivia para evitar rencillas y contribuir a la pacificación de la República. La Asamblea local lo nombró presidente vitalicio, pero dimitió en 1828 a raíz de los motines y la presión de los peruanos opuestos a la independencia boliviana. Esta página se editó por última vez el 2 abr 2021 a las 21:47. El 17 de septiembre de ese mismo año recibió de Bolívar la designación de gobernador de la Antigua Guayana y comandante general del Bajo Orinoco, y también el encargo de organizar un batallón con el nombre Orinoco. El proyecto fue ratificado únicamente por la Gran Colombia. : ¡Viva el Libertador! Existía poco espacio para maniobrar en las empinadas laderas del Pichincha, entre profundos barrancos y densos matorrales. Navidad negra. El 7 de octubre de 1817 recibió el nombramiento de jefe de Estado Mayor de la división de la provincia de Cumaná, bajo las órdenes del general Bermúdez, nombrado comandante de la citada gran unidad. Triunfa en la batalla del Portete de Tarqui y ofrece a los vencidos una capitulación que es modelo de generosa fraternidad americanista, fiel a su lema que "Nuestra justicia era la misma antes y después de la batalla". Ambos bandos sufrieron grandes bajas, pero la situación se estabilizó más o menos para los Patriotas. No se disparó un solo tiro. El Parlamento peruano lo nombró Gran Mariscal y General en Jefe de los Ejércitos.[8]​. Sea Ud. Poco después, acudió en ayuda de Colombia, invadida por el peruano José de la Mar, a quien derrotó en Portete de Tarqui. Estos nombramientos tenían, además, la finalidad de reducir la disidencia que reinaba en Cumaná. Sucre, no satisfecho con este resultado, envía a un oficial de Estado Mayor, con el objeto de negociar con La Mar, siendo aceptado por el presidente peruano y el 1 de marzo, en el campo de Girón, se firma el convenio de Girón que es ratificado por los generales Flores y O'Leary, por parte de la Gran Colombia y Gamarra y Orbegoso, por parte del Perú.[48]​. Teresa Larrea y Jijón, madre. El 15 del mismo mes fue celebrado un tratado entre Sucre (por Colombia) y José Joaquín de Olmedo, Francisco Roca y Rafael Jimena, miembros de la Junta. Liévano Aguirre, Indalecio, “Bolívar”, Ediciones “Cultura Hispánica” del Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, 1983. El Trujillo fue obligado a retroceder, mientras que el batallón peruano Piura huyó antes de enfrentarse al enemigo. Era oriental. Arrechea Rodríguez, Elio, “General José Antonio Anzoátegui”, en “Próceres y Batallas de la Independencia en la América Bolivariana”, Cardenal Ediciones, S. A. Caracas, 1983. 2.º La permanencia Realista en el Callao. Bolívar deseaba que Bolivia formara parte de otra nación preferentemente Perú, pero lo que le convenció profundamente fue la actitud de las masas populares. Pronto, los batallones Paya, Trujillo y Yaguachi, sufriendo muchas bajas y con pocas municiones, comenzaron a replegarse. Tres estudios icnográficos”, Biblioteca de autores y temas mirandinos, Caracas, 1980. Para Militar y Político venezolano, 2° Presidente de Bolivia y Perú, véase. Sucre entró en Lima en 1823, precediendo a Bolívar, quien tomó todos los poderes en el país. La batalla se desarrolló en la Pampa de la Quinua en el departamento de Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824. En medio de la desesperación, a los hombres de reserva del batallón Paya se les ordenó cargar contra el enemigo con sus bayonetas. Biografia e vida de Antonio José de Sucre (Atual Cuman Venezuela, 1795 - Serra de Berruecos, Colômbia, 1830) Forças Armadas venezuelanas ea política.Membro de uma família patrícia tradição de serviço militar venezuelana longo da Coroa espanhola, seu pai, o tenente-coronel Vicente Sucre e Urbanski, juntou-se no entanto a causa da emancipação, desde o início. Las negociaciones diplomáticas con Bolívar fracasaron, y el 3 de julio de 1828 la Gran Colombia le declaró la guerra al Perú. Tras una reunión en Guayaquil entre Simón Bolívar y San Martín, este último cede parte de su ejército al primero, y se retira definitivamente de las batallas de la emancipación hispanoamericana. Que continué en manos del Valiente". Los violentos choques de las formaciones de línea empujaron a los dispersos tiradores de la división de Villalobos, quienes arrastraron en su retirada a las masas de milicianos sin que tampoco el grueso de la división de Monet ni la división de Reserva, que permanecían en la montaña, tuvieran alguna oportunidad de participar en la batalla. La victoria fue de Sucre, y se completó con la capitulación que la autoridad patriota concedió al Mariscal Aymerich el 25 de mayo del mismo año. Integrado de nuevo en la lucha, en la segunda mitad de 1815 participó activamente en la defensa de Cartagena de Indias, desde donde pasó a combatir en la Guayana y el bajo Orinoco. En su honor fue bautizada la capital de Bolivia, el estado donde nació y varios municipios en Venezuela, un departamento de Colombia, el aeropuerto internacional y varios barrios de la ciudad de Quito y la moneda antigua del Ecuador. Biografía del Gran Mariscal”, Homenaje de la Presidencia de la República, Caracas, 1995. Cumanés de nacimiento. En el transcurso de las 13 semanas que van del 3 de febrero al 5 de mayo de 1826, dio a Bolivia 13 decretos referentes a la creación de colegios de ciencias y artes, más institutos para huérfanos y huérfanas en todos los departamentos, y a establecer escuelas primarias en todos los cantones de la República. 6, Quito, 1983/1989. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. Dios bien sabe cuánto hemos luchado por la libertad de todas estas tierras y cuán mal nos han pagado. Fue un militar y político, considerado un prócer de la independencia Al llegar la primera expedición Grancolombiana al puerto de El Callao, Santa Cruz y Gamarra se encontraban en una ofensiva cerca de La Paz con casi todas las fuerzas peruanas. Por mucho tiempo Olañeta ha gobernado el alto Perú y resiente la autoridad de la Serna. Tras la capitulación del general Francisco de Miranda, Sucre, amnistiado por Monteverde regresó a Cumaná, donde el nuevo gobernador realista Emeterio Ureña le extendió pasaporte para que se trasladase a Trinidad; pero no consta que hiciera uso de dicho documento. Enviado a las Antillas con la misión de obtener armas para el ejército, ingresó a su regreso en el estado mayor de Mariño, quien combatía en el Oriente venezolano; más tarde pasó al estado mayor de Bolívar y fue designado integrante de la comisión que firmó el armisticio y la regulación de la guerra de Santa Ana de Trujillo (1820) con el general realista Pablo Morillo, por el que se pretendía evitar al máximo los efectos de la guerra sobre la población civil. [36]​ Lamentablemente la niña no alcanzaría la edad adulta, pues dos años y medio más tarde, ya cuando Sucre había fallecido, la niña murió de afecciones estomacales, una causa común entre los niños de la época, aunque existen versiones en las que se culpa directamente de la muerte de la niña al General Isidoro Barriga (segundo esposo de la Marquesa posterior al fallecimiento del Mariscal Sucre) quien jugando un día con ella, la habría lanzado desde el primer piso de la casa ubicada en el hoy Centro Histórico de Quito (Mansión Carcelén) , muriendo ella de un traumatismo craneal, aunque esta versión ha sido desmentida por miembros de la familia Carcelén, siempre quedaron dudas del comportamiento de Barriga posterior a la muerte de Sucre visitando continuamente a su viuda, algo muy mal visto por la sociedad de la época y por el hecho de que al morir Teresa Sucre la fortuna de la Marquesa quedaría en manos de él y sus descendientes. El 9 de diciembre de 1824 Sucre destrozó el último baluarte del Ejército español en la batalla de Ayacucho, acabando con el dominio español en Sudamérica. Antonio José de Sucre (Cumaná, actual Venezuela, 1795 - Sierra de Berruecos, Colombia, 1830) Militar y político venezolano. Luego estudió matemáticas y fortificaciones en la escuela de Ingenieros de Caracas en 1808. El general Olañeta permaneció en Potosí, en donde recibió al batallón "Unión" procedente de Puno al mando del coronel José María Valdez, convocó a un Consejo de Guerra que acordó continuar la resistencia. La batalla se desarrolló en la pampa de Junín en el actual departamento de Junín, el 6 de agosto de 1824; la victoria de los independentistas, aumentó la moral de las tropas independentistas. SUCRE Y DE ALDA, Antonio José de (1795-1830) [Cumaná-Pasto]. y ahora le añado que es preciso que Ud. En el año de 1808, principió sus estudios en Matemática para seguir la carrera de ingenieros. Klein, Marvin, (editor), “Documentos en honor del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre”, Presidencia de la República y Banco Provincial, Caracas, 1995.